domingo, 10 de febrero de 2008

EpistemologiaModernidad y Lenguajes Sagrados:


Fragmento ponencia y texto publicado GIPRI...........


EPISTEMOLOGÍA LENGUAJES DE REPRESENTACIÓN Y SUS LÍMITES

Guillermo Muñoz C.

Director GIPRI


La filosofía desde su origen ha venido formulando el fundamento de la experiencia y con ello el origen, sentido y función de la experiencia humana. Con ello se han dibujado las primeras aproximaciones, al lenguaje, al pensamiento y a la objetividad. Desde el siglo XVI las ciencias modernas han venido determinando sus campos de trabajo evitando de modo expreso la presencia de la metafísica. La antropología filosófica (Descartes, Kant Hegel y Marx) han expresado de modo moderno, y contemporáneo el modo como estas construcciones humanas se derivan de la actividad intelectual misma, de la naturaleza del pensar, de sus procesos y contradicciones históricas. Desde esta perspectiva, el arte y el arte rupestre es concebido como un lenguaje, como una capacidad (Chonsky N.), que incluye las representaciones humanas.

Sin embargo, no es posible suponer una estructura única, ni una formula que universalice el estudio tales representaciones unifique los lenguajes. Es necesario ubicar esta discusión en una compleja totalidad de cualidades que más allá de las posibilidades de la epistemología convencional y que deben ubicarse en otras áreas de estudio e investigación: en el estudio de la compleja y sintética totalidad d los procesos.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Epistemología, Modernidad y Lenguajes Sagrados:

Dos Niveles del Lenguaje Humano.

Guillermo Muñoz C.

Universidad Pedagógica Nacional BOGOTA.

Grupo de Inv. De la Pintura Rupestre indígena. Fundación Cultura de los pueblos Pintores. Bogotá 2001.

"Las ciencias del espíritu encuentran su material y sus problemas allí donde las configuraciones y las modificaciones del mundo externo pueden ser aprendidas como expresión de la vida humana. La física y la química exploran la piedra como estructura material. Pero el hecho de que esta piedra hace tiempo haya sido convertida en martillo gracias a un par de duros golpes o el hecho de que en ella se hayan grabado varios signos complejos la convierte en documentos de la Humanidad. Y así se refleja a través de su materia un sentido anímico; percibido de tal manera se ha convertido, de un golpe, de un objeto de la mineralogía en objeto de las ciencias del espíritu".

Teoría del espíritu Objetivo Hans Freyer, edit. SUR. Pág. 8.

INTRODUCCIÓN

Durante muchos años, un sitio sagrado fue comprendido simplemente como un lugar físico donde una etnia particular construyó con objetos de la naturaleza lo que representaba su relación con ciertas entidades espirituales. Bajo esta concepción, se describieron los sitios y se refinaron las técnicas que analizaban sus características. Pero en sentido amplio y más explicativo un sitio sagrado es realmente un lenguaje[1] y compromete directamente a las ciencias del espíritu quienes podrán realizar su comprensión.

Si lo sagrado es visto desde esta perspectiva cartesiana, como lenguaje[2], dejará automáticamente de ser un simple objeto visible, para adentrarse en el estudio de las cualidades que están sintetizadas allí. Las cosas observadas, medidas, estructuradas en el lenguaje de la ciencia[3] y coleccionadas actualmente, no contienen lo sagrado mismo como tal, y es preciso estudiar los pensamientos y las cualidades culturales, que le daban sentido a estos objetos, para entender con profundidad, el modo como fueron estos representantes de lo sagrado, en un lenguaje desconocido, el de las comunidades arcaicas.


Sólo desde este horizonte cultural e histórico preciso de significación, los objetos empíricos adquieren sentido, y lo que es más interesante las descripciones tradicionales deben adquirir un nuevo nivel de significación[4]; allí, se hacen reales, con las palabras precisas que dan sentido a las cosas[5]. Un lugar sagrado es fundamentalmente una construcción intelectual y no un sitio específico, es decir un lugar empírico.



[1] Los estudios de N.Chomsky sobre el pensamiento y el lenguaje muestran una nueva valoración del pensamiento Cartesiano y de sus implicaciones en el conocimiento del mundo estético, del mundo de la percepción.

[2] No es el lenguaje una reproducción mecánica del mundo externo, sino una elaboración que debe estudiarse en la naturaleza del pensar mismo.

[3] A pesar del éxito del sistema de Newton, la epistemología encuentra en Descartes nuevas rutas para la reflexión sobre el pensamiento humano y con ello, para determinar los sistemas de representación, presentes en el arte y en el arte rupestre

[4] Zoomorfo, geométrico, naturalista, esquemático, tectiforme, son expresiones superficiales y ajenas a la cultura que produjo los lenguajes nociones que muestran la distancia entre dos lenguajes humanos producto de relaciones distintas en el tiempo y en el espacio.

[5] La ciencia de concreto, no sólo continua con la influencia cartesiana en Levy Strauss, sino que en sus investigaciones es posible ver la complejidad y las estructuras que están a la base de cualquier acto que parece elemental-

Fragmento ponencia y texto publicado GIPRI....

Si esta intersado en recibir el texto completo debe pedir la informacion directamente al euipo academico de GIPRI Capitulo Colombia


gipricolombia@hotmail.com

ver la pagina oficial de web
www.gipri.org


--------------------------------------------------------------------------------------------


GIPRI es una organización de carácter científico internacional, ocupada en el estudio del arte rupestre. Su trabajo en Colombia se inicio en 1970 en los alrededores de la sabana de Bogotá.
En los últimos años los trabajos se han ampliado a otras regiones de la geografía Nacional.
Desde 1999 abrio para el servicio internacional el servidor de discusion
http://tech.groups.yahoo.com/group/arte_y_rupestre/

Actualmente se realizan diveros trabajos, algunos de los cuales pueden ser observados en su pagina oficial de web
www.gipri. org

GIPRI Informacion general

GIPRI es una organización de carácter científico internacional, ocupada en el estudio del arte rupestre. Su trabajo en Colombia se inicio en 1970 en los alrededores de la sabana de Bogotá.
En los últimos años los trabajos se han ampliado a otras regiones de la geografía Nacional.
Desde 1999 abrió para el servicio internacional el servidor de discusión
http://tech.groups.yahoo.com/group/arte_y_rupestre/

Actualmente se realizan diversos trabajos, algunos de los cuales pueden ser observados en su pagina oficial de web
www.gipri. org

Fragmento no 1 del libro Patrimonio Rupestre Historia y hallazgos
Guillermo Muñoz dic 2006

-----------------------------------------------------------------------------------------

ÍNTRODUCCION

El trabajo que aquí presenta el grupo de investigación de arte rupestre indígena GIPRI es el resultado de más de diez años de investigación en la provincia de Tequendama y no menos de cinco en el municipio de El Colegio. Después de haber realizado diversas actividades de búsqueda y documentación de arte rupestre en los municipios de los alrededores de la sabana de Bogotá (1970-90), y de ir lentamente organizando diversos criterios y sistemas de registro y estudio de estas manifestaciones, el grupo decidió iniciar los procesos de prospección de las áreas cercanas, circunvecinas a las zonas conocidas de pinturas. Poco a poco, fue realizando exploraciones diversas para buscar, fundamentalmente, la continuidad o discontinuidad de pictografías y la presencia de grabados, muy poco estudiados hasta la fecha. Ya se habían ubicado algunos petroglifos en los municipios de Bojacá, Sibaté, Guasca, San Antonio de Tequendama, Choachí en Cundinamarca y en Ramiriquí, Tibaná, y Villa de Leiva en Boyacá, zonas que eran imaginadas tradicionalmente como espacios de las comunidades Muiscas. También se habían encontrado algunos sitios de pinturas en las zonas de “tierra caliente” donde según Triana (1922) deberían ubicarse únicamente grabados. Este panorama de investigación abría muchos temas y aspectos en relación a las versiones tradicionales de comienzos del siglo XX.


En el año de 1995 un grupo de estudiantes de la Universidad Distrital, alumnos de la cátedra de arte rupestre, viajaron al municipio de El Colegio dentro del plan nacional de investigaciones en arte rupestre y establecieron contacto con las autoridades municipales de la época para presentar una propuesta a la Alcaldía, en el sentido de realizar allí algunos trabajos de investigación, que ampliaran los conocimientos sobre arte rupestre en la zona. Existían ya algunos denuncios y registros de petroglifos en este municipio (Triana Miguel, 1922; Cabrera Ortiz, 1947;
Javier Rodríguez, 1987; Rafael Urbina - Herminda Duarte, 1990) con un número de aproximadamente 30 rocas, algunas de las cuales tenían ya los primeros registros. La propuesta fue inmediatamente acogida por la Doctora Arlene Aparicio Sánchez (Alcaldesa), quien después de un acuerdo de trabajo, determinó la iniciación de las actividades de búsqueda y registro en febrero de 1996. Todos los miembros de la administración respaldaron las actividades propuestas de trabajo en las distintas veredas y pusieron a la disposición del grupo de investigación una infraestructura especial para que se realizaran con la mejor calidad gráfica y fotográfica la búsqueda y registro de las rocas con petroglifos. Con estos antecedentes se inició el trabajo de investigación que tenía como objeto recuperar todos los sitios con grabados del territorio.

La primera etapa de trabajo 1996-2000 tuvo como objetivo la documentación sistemática de las diversas veredas, lo cual significaba la planeación de los distintos tiempos dedicados a revisar en detalle todas y cada una de las zonas. Con las primeras exploraciones se pudo constatar en cada una de las salidas, (Subia y Pitala, por ejemplo) que en cualquier sitio donde se explorara, era posible encontrar un número desmesurado de rocas y que en ellas se observaban decenas de motivos rupestres. El número impresionante de sitios, la cantidad de rocas y el conjunto sorprendente de temas que se abrían con el registro de los petroglifos permitió cambiar definitivamente la antigua noción sobre los pobladores del lugar. Se trataba de un conjunto descomunal de motivos rupestres que requerían para su estudio una organización, un modelo metodológico de registro para un volumen no imaginado de datos, gráficas y trabajo fotográfico. La presencia insospechada de yacimientos rupestres generaron inmediatamente inquietudes en relación al número de habitantes que realizaron estos documentos o quizás la idea sobre la permanencia de estos grupos en amplios períodos de tiempo, o tal vez de diversos grupos en la zona, que eventualmente, conservaron la tradición de grabar sus temas culturales en las rocas. Lo que resultaba más significativo era el contraste entre la historia oficial de la zona y el conjunto de hallazgos, que permanentemente daban nuevas ideas sobre el poblamiento y el tipo de vida de estos grupos precolombinos. En esta etapa se mejoraron las labores de registro y se reestructuraron los formatos de descripción en detalle de los motivos rupestres (fichas de motivos y conservación, ficha de zona, ficha de talleres de herramientas). Además de la ubicación en cartografías convencionales de las más de 1800 rocas, en la administración de la Alcaldía del Doctor Hernando López, se registraron y documentaron un número importante de talleres de artefactos, y sitios donde posiblemente se maceraban alimentos. La diversidad temática, la complejidad de los trazos, la reiteración de ciertas formas, la composición y presencia de miles de cúpulas, además de la ubicación de sitios donde se construían instrumentos líticos pulidos, se sumaba ahora al conjunto variado de motivos que cada roca contenía y al número impresionante de rocas que se encontraban en cada una de las actividades de búsqueda y registro. Con el mismo espíritu de cooperación que en la administración de la Doctora Arlene Aparicio, el intelectual Hernando López, defendió para esta segunda etapa el proceso de trabajo, aun frente a algunas presiones externas de Bogotá, interesadas en impedir su continuidad.



Fragmento libro.............................

Fragmento no 1 del libro Patrimonio Rupestre Historia y hallazgos
Guillermo Muñoz dic 2006